lunes, 7 de marzo de 2011

CHIGORODÓ ANTIOQUIA


El territorio que en la actualidad se conoce como Urabá antioqueño sólo comenzó a formar parte del departamento en 1905. El origen de este municipio que fue corregimiento de turbo, se debe a la intensificación de la explotación de tagua, a orillas del rio chigorodó . En 1915 fue elevado a la caegoría de municipio

Chigorodó es un municipio de Colombia, localizado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Carepa, por el este con el departamento de Córdoba, por el Sur con los municipios de Mutatá y Turbo y por el oeste con el municipio de Turbo. Su cabecera dista 306 kilómetros de la ciudad deMedellín, capital del departamento de Antioquia. Su extensión es de 685 kilómetros cuadrados.

Generalidades del Municipio

Fundación 1878

Población 62.992

Gentilicio: CHIGORODOSEÑOS

Clima 28ºC

Extensión (Km) 608

Altura S.N.M 34

Distancia de Medellín (Km)6 HORAS 286 Km

Economía:PLÁTANO, BANANO, YUCA Y GANADERÍA

Cuencas Hidrográficas

Pertenece a la vertiente del rió León, cuya cuenca es depositaria al Golfo de Uraba. El rió Chigorodo nace en la vertiente occidental de la Serrania de Abibe; a una altura aproximada de 1.200 m. El rió Chigorodo se localiza en el sector norte del Municipio y corre en dirección Este-Oeste. Las subcuencas principales corresponden a las corrientes Chigorodo, Polines, Piedras Blancas, Chigorodocito

Tiene una extensión de 93 km2 y esta comprendida totalmente dentro del municipio de Chigorodo, esta cuenca colinda con el sector sudeste con la cuenca del rió Chigorodo

Tiene un área total de 67 km2 de los cuales el 46% (31 km2) se encuentran dentro de la jurisdicción del Municipio y tiene 45.5 km2 hasta el cruce con la carretera al mar. Su orientación es principalmente hacia el suroeste.

Tiene una extensión de 2.250 km2 y su longitud es de 83 km, recibiendo un conjunto de cuencas y vertientes que se distribuyen a lo larga de la Serranía de Abibe, mientras que el cauce principal se presenta en forma de arco que se curva sobre el plano aluvial. Su nacimiento se ubica en las estribaciones sur occidentales de la Serranía, al norte del municipio de Mutatá

Parques

PARQUE PRINCIPAL LOS FUNDADORES

Totalmente remodelado con ambiente familiar y convertido en la actualidad en la zona rosa de chigorodo con excelentes discotecas para la rumba y diversión, además cuenta con restaurantes y puntos de comida rápida. Es un lugar muy amplio rodeado de frondosos árboles y zonas verdes, que le dan un ambiente fresco dentro del clima cálido de esta región aledaña al mar Caribe. Consideran quienes conocen los municipios de Urabá que éste es el parque más bonito de esa subregión

Reservas naturales

Finca ganadera Pasatiempo y Hacienda Primavera de Urabá las cuales son ricas en pasto y cuentan con una buena especie de ganado de doble propósito es decir carne y leche y con animales dignos de exposición

Playas del Río Chigorodo con aguas cristalinas sobre su cabecera y con zonas campestres, como el estadero el rodadero, y las lindas playas que durante el verano se observan en el sector de guapa león, además de la pesca que se da en el rió león que sirve para alimentar los habitantes de este sector y para incrementar la economía de los chigrodoseños en el sector rural. El atractivo de este lugar es la vegetación natural y las plantaciones de banano y plátano en sus cercanías. Son de gran belleza sus corrientes de agua y su agradable panorámica.

El cual sirve para unir varios barrios, especialmente La urbanización villa del rió y el Barrio el camping con el sector de las palmas y crear un acceso directo entre el parque principal y la zona recreacional de ILUR.


Rios

Ríos León y Guapa, ecoturismo, el cual es aprovechado por los habitantes de Urabá y de chigorodo para ir de camping, realizar actividades físicas y sobre todo por su fácil acceso hacer paseos familiares.

Allí nacen 28 ríos, los cuales sirven como hogar de cientos de especies de fauna y flora, muchos de ellos en vía de extinción

Reservas naturales

Zona Bananera

Zona Bananera; se aprecia la intimidad de esta industria a través de las diferentes fincas bananeras que hay en la región y sobre todo en nuestro bello municipio



Gastronomía

El municipio presenta una variedad de culturas por eso la diversidad de comidas típicas. Pero las más destacadas en este territorio son las siguientes:

- Salcocho de gallina








- Tamales (envueltos en hoja de bijao)




















-Pescado frito















- Bandeja paisa















- Bollos (envueltos de maíz)













Dificultades en el territorio

El municipio se ha visto muy afectado por los grupos al margen de la ley, por los desplazamientos forzados de campesinos de sus tierras, por la poca colaboración de la Alcaldía para brindar recursos a las personas de bajos recursos y como en las ciudades este pueblo sufre de una juventud que va encaminada por mal rumbo, por el vicio, el licor y la adrenalina al conducir en estados no tan apropiados. Pero a pesar de lo malo hay que resaltar que es un lugar acogedor, muy tranquilo, las personas que habitamos en el somos serviciales y ante todo unidas nos apoyamos para cada día mejorar el lugar que habitamos con orgullo ya que es el mejor municipio de Colombia Chigorodó Antioquia.


3 comentarios: